La edad ya no concede prórrogas largas y las autoridades cruzan sistemas para decidir si sigues conduciendo. Conviene adelantarse y tener todo listo antes de la fecha de caducidad.
Qué cambia a partir de los 65
A los 65 años la renovación deja de ser casi automática. El proceso exige demostrar aptitud física, mental y de coordinación motriz mediante un examen en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) habilitado. Ese resultado debe quedar cargado en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) a través del sistema SICOV. Sin ese registro electrónico, la oficina de tránsito no procesa la solicitud.
Sin certificado médico vigente incorporado en el RUNT, la renovación se rechaza aunque lleves toda la documentación impresa.
Las autoridades comprueban además que el titular está inscrito en el RUNT y que no tiene comparendos pendientes o, en su defecto, un acuerdo de pago activo. Esta verificación se hace en línea durante el trámite.
El certificado médico caduca a los 6 meses. Si dejas pasar ese plazo sin renovar, repetirás las pruebas.
El papel del RUNT y del CRC
El RUNT centraliza tu historial de conductor y da validez nacional a los certificados emitidos. El CRC, por su parte, realiza las evaluaciones de visión, audición, reflejos y coordinación, y reporta el resultado. La Resolución 217 de 2014 define cómo se expiden esos certificados, qué pruebas se aplican y bajo qué criterios se emite el “apto”.
Cuánto dura la licencia tras los 60 según el tipo de servicio
La vigencia del documento varía por edad y por clase de licencia. Los periodos se acortan con el paso de los años, y son más estrictos cuando se trata de servicio público.
| Tipo de servicio | Edad | Vigencia |
|---|---|---|
| Particular (A y B) | Menos de 60 | 10 años |
| Particular (A y B) | De 60 a 80 | 5 años |
| Particular (A y B) | Más de 80 | 1 año |
| Público (C) | Menos de 60 | 3 años |
| Público (C) | Más de 60 | 1 año |
No existe una edad tope que impida renovar por sí misma. La medida real es la aptitud certificada y el respeto de la periodicidad.
Paso a paso y costes en 2025 para no quedarse sin carné
- Agenda la cita en el organismo de tránsito de tu ciudad o en la Ventanilla Única de Servicios si vives en Bogotá.
- Realiza el examen en un CRC habilitado y confirma que el resultado quedó cargado en el RUNT el mismo día.
- Revisa si tienes multas. Paga o firma un acuerdo antes de presentarte a ventanilla.
- Presenta documento de identidad, cancela los derechos del trámite y verifica la fecha de expedición en el comprobante final.
En Bogotá, para 2025, las tarifas publicadas para renovación son de 128.700 pesos para automóvil y 222.100 pesos para motocicleta, sujetas a actualizaciones locales. En otras ciudades el valor puede variar según resoluciones municipales.
Planifica con margen: hazte el examen médico 1 o 2 meses antes y guarda el comprobante con número de radicado en el RUNT.
Qué examina el test médico y cuándo te pueden decir “no”
El CRC evalúa visión lejana y cercana, campo visual y sensibilidad al deslumbramiento. También audición con y sin ayudas, coordinación motriz, reflejos y tiempo de reacción. Se incluye historia clínica, medicación y condiciones que impacten la conducción segura.
- Si el resultado es “apto con restricciones”, podrás renovar, pero deberás cumplir la medida indicada, como gafas o audífonos.
- Si el resultado es “no apto”, la plataforma bloquea la renovación hasta que completes tratamientos o nuevos exámenes.
- Las pruebas siguen el marco técnico de la Resolución 217 de 2014 y requieren equipos certificados y profesionales acreditados.
Un “no apto” no te retira de por vida. Permite nueva valoración cuando el profesional lo recomiende o aportes la corrección indicada.
Claves para llegar a tiempo
- Comprueba la fecha de caducidad y reserva el CRC con antelación. Recuerda la vigencia de 6 meses del certificado.
- Consulta tu estado en el RUNT y regulariza comparendos antes de la cita para evitar rechazos el día del trámite.
- Si conduces servicio público o superas los 80, marca en tu calendario la renovación anual y coordina el examen cada año.
Preguntas rápidas que te ahorrarás en la fila
¿Puedo conducir mientras tramito la renovación?
Sí, siempre que la licencia siga vigente. Si está vencida, no puedes circular y te arriesgas a inmovilización y sanción.
¿Qué pasa si mi certificado expiró antes de pagar derechos?
Deberás repetir las pruebas en el CRC y obtener un nuevo reporte en el RUNT. Las entidades verifican la fecha exacta del certificado.
¿Sirve un informe médico privado sin CRC?
No. Solo los certificados emitidos por un CRC habilitado y cargados en el RUNT a través de SICOV permiten renovar.
¿Un acuerdo de pago por multas desbloquea la renovación?
Sí. El sistema lo reconoce como condición válida, siempre que el acuerdo esté vigente y al día en los pagos.
Consejos prácticos para mayores de 65
- Lleva tus gafas habituales y, si usas audífonos, pilas cargadas. El profesional evalúa con y sin ayudas.
- Anota tu medicación crónica y la dosis. Acelera la historia clínica y evita errores de registro.
- Si cambiaste de ciudad, verifica que tu inscripción en el RUNT esté activa y con datos actualizados.
- Guarda copias digitales del certificado y del comprobante de pago. Facilitan reclamaciones si el reporte tarda en verse en el sistema.
Información adicional para planificar mejor
Un buen ejercicio es proyectar tu calendario de renovaciones. Ejemplo: si tienes 67 años con licencia particular, tu siguiente renovación llega en 5 años. Marca una alarma 7 meses antes. Agenda el CRC con 60 días de margen. Si el resultado es “apto con restricciones”, instala la medida de inmediato y vuelve al CRC si te lo piden. Este esquema reduce errores y evita caer en el limbo de licencias vencidas.
Quienes conducen vehículo de servicio público tras los 60 deben asumir una renovación anual. Esto implica un control médico más frecuente y gastos periódicos. A cambio, obtienen un seguimiento sanitario que ayuda a detectar déficits de visión, audición o reflejos a tiempo, y a adecuar la conducción con gafas, audífonos o pausas programadas. Si arrastras multas, consulta si tu ciudad ofrece descuentos por pronto pago o jornadas de pedagogía que reduzcan el valor; aliviar esa carga financiera también desbloquea el trámite en ventanilla.










¿Esto aplica también para licencias de moto o solo carro? No me quedó claro si las tarifas cambian fuera de Bogotá.
Otra traba burocrática… Si el CRC sube tarde el certificado al RUNT, ¿por qué el ciudadano tiene que pagar el pato? Deberían habilitar una constancia provisonal.