Mariano Sánchez, el carnicero que arrasa: cómo descongelar tu carne en 15 minutos sin enchufes

Mariano Sánchez, el carnicero que arrasa: cómo descongelar tu carne en 15 minutos sin enchufes

Miles de familias buscan ahorrar tiempo y energía.

El carnicero Mariano Sánchez se ha hecho viral al proponer un método exprés para devolver a la carne su punto sin usar electricidad. Su propuesta no solo promete rapidez. También reduce desperdicios y ayuda a planificar mejor la compra semanal.

Quién es Mariano Sánchez y por qué su consejo se ha hecho viral

Mariano Sánchez es carnicero y comparte en redes soluciones de cocina práctica para el día a día. Su enfoque es pragmático: cortes bien seleccionados, manipulación segura y técnicas sencillas que cualquiera puede aplicar. En los últimos días, su truco para descongelar en minutos ha corrido de chat en chat, porque responde a dos preocupaciones muy actuales: el coste de la luz y la falta de tiempo.

El contexto ayuda a entender el fenómeno. La compra se reparte en varias semanas, el congelador se usa como despensa y la improvisación en las cenas es la norma. Un método que saque de apuros sin enchufes interesa a quienes llegan tarde a casa, a estudiantes con menaje básico y a familias que quieren controlar el gasto sin renunciar a la proteína.

El método de las ollas: así acelera el descongelado sin electricidad

La base del truco es la conducción térmica del metal y el contacto constante con una masa templada. Se necesita una superficie metálica y peso moderado que presione la pieza. El resultado: el frío sale del interior de la carne hacia el exterior más deprisa, y el proceso se homogeneiza.

Dos ollas, una bolsa hermética y 10-15 minutos: filetes de hasta 4 cm quedan listos para cocinar sin usar electricidad.

Pasos prácticos

  • Retira la carne del congelador y colócala en una bolsa con cierre hermético apta para alimentos.
  • Pon la bolsa sobre una bandeja metálica o sobre una olla boca abajo, con la base hacia arriba.
  • Llena una segunda olla con agua del grifo a temperatura ambiente hasta la mitad.
  • Coloca esa olla con agua encima de la carne, de forma que actúe como prensa suave.
  • Espera de 10 a 15 minutos para filetes de 1-2 cm; extiende a 15-20 minutos si se acercan a 4 cm.
  • Retira, seca con papel y cocina al momento.

El peso distribuye el contacto y el metal transmite el calor ambiente mejor que la madera o el plástico. El agua aporta masa térmica estable, sin calentar la carne de forma agresiva.

Qué piezas funcionan y cuáles no

  • Funciona bien con filetes finos de ternera, cerdo o pollo, hamburguesas, escalopines y chuletas sin hueso.
  • No rinde igual con piezas gruesas, grandes asados, cortes con mucho hueso o bloques de carne picada compactados.
  • En piezas finas, la pérdida de jugos es moderada; en cortes delicados puede apreciarse ligera merma de textura.

No superes los 4 cm de grosor. Si dudas, divide en porciones antes de congelar para acelerar cualquier método posterior.

Alternativas seguras y cuánto tardan

El truco de Mariano no es el único recurso. Según carniceros y profesionales de cocina, estas vías dan margen cuando cambia el plan del día.

Método Tiempo Energía Calidad Riesgo sanitario Recomendado para
Ollas con presión (sin enchufes) 10-20 min (≤4 cm) Nula Buena en filetes; ligera merma en cortes delicados Bajo si se cocina al momento Urgencias con filetes, hamburguesas y piezas finas
Agua fría en bolsa hermética 45-90 min según grosor Nula Muy buena Bajo si se cambia el agua cada 30 min Piezas medianas y paquetes de carne picada suelta
Frigorífico (descongelado lento) 8-24 h Baja Óptima Mínimo Planificación de comidas de un día para otro
Atemperado breve en encimera 20-30 min y cocinar ya Nula Correcta Moderado si se excede el tiempo Solo para piezas finas y con vigilancia

Con agua fría, cambia el agua cada 30 minutos y mantén la pieza en bolsa cerrada para evitar contaminación.

Riesgos que debes evitar

El rango de temperatura entre 5 ºC y 60 ºC favorece el crecimiento bacteriano. Por eso, cualquier método rápido debe terminar con la carne en la sartén o en el horno sin demora.

  • Usa siempre bolsas herméticas y limpias; evita el contacto directo de la carne con recipientes no desinfectados.
  • Seca la pieza con papel antes de cocinar. El exceso de agua impide el dorado y empeora la textura.
  • No recongeles carne descongelada, salvo que la cocines primero. La recongelación sin cocción afecta a seguridad y calidad.
  • Separa tablas y cuchillos para carne cruda y alimentos listos para consumo.
  • Si hay mal olor, color apagado o textura viscosa tras la descongelación, descarta la pieza.

Cómo congelar mejor para descongelar más rápido

Una buena preparación ahorra muchos problemas después. El congelador no es solo almacenamiento. También es una herramienta que, usada con método, reduce tiempos y desperdicios.

  • Porciona en raciones para una comida. Los paquetes finos y planos descongelan antes.
  • Etiqueta con fecha, corte y peso. Facilita calcular tiempos y evita abrir paquetes innecesarios.
  • Envuelve al vacío o con doble bolsa para limitar el hielo y las quemaduras por frío.
  • Coloca las bolsas en posición horizontal para tener piezas planas y homogéneas.
  • Si compras carne picada, congélala suelta en bolsas extendidas y marcadas en cuadrícula para partir porciones.

Preguntas rápidas que la gente se hace

¿Pierde jugos la carne con el método de las ollas?

En filetes finos la pérdida es pequeña. En cortes delicados o muy magros puede notarse algo más de purga. Cocinar a fuego vivo y sin exceso de humedad ayuda a recuperar textura.

¿Sirve para pollo?

Sí, en pechugas fileteadas o contramuslos deshuesados. Cocina de inmediato hasta alcanzar 74 ºC en el centro. Un termómetro de cocina barato aporta seguridad y constancia.

¿Se puede usar agua caliente para ir más rápido?

No. El agua caliente eleva el riesgo microbiológico y puede empezar a cocinar la superficie, dejando el interior frío y la textura desigual.

Una prueba en casa para ganar confianza

Si dudas, realiza una comparativa con dos filetes de 2 cm: uno con ollas y otro con agua fría. Cronometra el tiempo, anota el peso antes y después para medir purga y valora el resultado al comer. Esa pequeña simulación te permite ajustar los minutos a tu menaje y a la temperatura de tu cocina.

Montar un “kit de descongelado” facilita la rutina: dos ollas de acero, una bandeja metálica y bolsas de cierre hermético. Guardarlo junto al congelador reduce pasos y evita improvisaciones de última hora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio