No es mala suerte. Yo, como jardinero, sigo una rutina sencilla y funciona.
Si te han regalado una flor de Pascua y ya notas hojas caídas, aún llegas a tiempo. Con pequeños cambios, esa planta puede vivir años y colorear de nuevo sus brácteas.
Cuidados inmediatos al llegar a casa
La poinsettia sufre con los cambios bruscos. Protégela al transportarla con papel para evitar corrientes frías. No la pegues a la ventana helada ni al radiador caliente. Colócala en una estancia luminosa. Evita el sol directo del mediodía.
Temperatura cómoda todo el invierno: entre 16 y 22 °C, sin corrientes y lejos de fuentes de calor.
Comprueba el sustrato con el dedo. Si la capa superior está seca, riega. Si aún está húmeda, espera. Retira la funda de plástico decorativa, porque acumula agua y pudre raíces. Usa un plato con piedras y agua para sumar humedad sin encharcar.
Luz, temperatura y riego sin errores
- Luz: mucha claridad, siempre indirecta. Una ventana orientada al este u oeste funciona bien.
- Temperatura: estabilidad. Evita los golpes de frío al ventilar. No la muevas constantemente.
- Riego: moderado. Agua a temperatura ambiente. Drena el exceso. Nada de agua en el plato.
- Humedad: ambiente medio-alto. Bandeja con guijarros o humidificador cerca. Pulveriza sin mojar en exceso las brácteas.
- Abono: desde primavera hasta finales de verano, cada 2-3 semanas con fertilizante suave para plantas con flor.
Cómo regar como un profesional
- Método por inmersión: introduce la maceta en un cuenco 8-10 minutos y deja escurrir por completo.
- Si riegas por arriba: moja el sustrato de forma uniforme y elimina el agua sobrante del plato a los 10 minutos.
- Usa sustrato drenante: mezcla universal con perlita o fibra de coco para evitar charcos.
Calendario anual para que rebrote
Con un plan simple, la flor de Pascua no se muere después de las fiestas. Rebrota y se compacta si respetas sus tiempos.
| Estación | Tareas clave | Riego | Luz y temperatura |
|---|---|---|---|
| Enero-febrero | Poda cuando caigan las hojas. Deja tallos de 10-12 cm. Sella cortes. Limpia hojas secas. | Muy moderado. Solo cuando se seque la capa superior. | Mucha claridad. 16-20 °C. Sin corrientes. |
| Marzo-abril | Trasplanta a maceta un punto mayor. Renueva sustrato. Empieza abonado suave. | Regular, sin encharcar. Mejora drenaje. | Luz abundante sin sol directo. Exterior protegido en climas suaves. |
| Mayo-agosto | Pellizca puntas para compactar y estimular ramas. Mantén la forma. | Moderado y constante. Suma humedad ambiental. | Mucha luz. Evita sol fuerte. 18-24 °C. |
| Septiembre-noviembre | Inicia fotoperiodo para que coloree. Reduce abonado. Riego algo más espaciado. | Escaso pero regular. Nada de charcos. | Noches frescas, 16-18 °C. Sin luz nocturna. |
El truco del fotoperiodo para que vuelva a colorear
La poinsettia necesita noches largas para activar el color de las brácteas. Empieza a finales de septiembre o principios de octubre. Dale 14 horas de oscuridad total y 10 horas de luz cada día durante 8 a 10 semanas. Un armario ventilado, una caja opaca o una habitación sin encender sirven. Un solo encendido nocturno interrumpe el proceso.
Oscuridad total 14 horas al día durante 8-10 semanas: así recupera el rojo antes de Navidad.
Durante el fotoperiodo no abones. Mantén el riego mínimo. Evita cambios de lugar. Cuando veas los brotes coloreándose, vuelve a una rutina luminosa estable y disfruta.
Errores que la debilitan
- Radiador debajo de la maceta. Seca el sustrato y quema hojas.
- Corrientes al ventilar. El aire frío derriba hojas en días.
- Exceso de agua. Las raíces se asfixian y aparece podredumbre.
- Sol directo intenso. Las brácteas se queman y pierden color.
- Luz nocturna durante el fotoperiodo. Se detiene el virado a rojo.
- Fruta cerca. El etileno acelera la caída de hojas.
- Compras sin protección. Un paseo a 5 °C daña la planta en minutos.
Plagas y sustos habituales
Si la ves mustia, revisa el envés de las hojas. Detecta a tiempo y actúa con calma.
- Mosca blanca: al mover la planta salen insectos diminutos. Aspira con suavidad y aplica jabón potásico cada 7 días.
- Cochinilla algodonosa: bolitas blancas en nudos. Retira con algodón y alcohol y repite a la semana.
- Araña roja: hojas punteadas y telas finas. Sube humedad, ducha suave y usa aceite de neem.
- Hongos por exceso de agua: tallos blandos y olor a podrido. Corta partes afectadas, cambia sustrato y mejora drenaje.
Seguridad, poda y trasplante sin líos
La savia es lechosa y puede irritar la piel. Usa guantes para podar. Mantén la planta lejos de niños y mascotas. Si un gato muerde una hoja, puede tener molestias digestivas. Ante ingestión abundante, consulta al veterinario.
Podar a finales de enero compacta la planta. Deja 2-3 yemas por tallo. Sella cortes con cera de vela. El trasplante en primavera ayuda. Elige una maceta con buen agujero de drenaje. Coloca una capa fina de arcilla expandida en la base. Aprieta el sustrato lo justo para fijar raíces.
Consejos del jardinero para pisos con calefacción
- Separa la maceta del radiador al menos un metro.
- Usa doble cortina para filtrar luz y mantener temperatura.
- Grupos de plantas crean un microclima más húmedo.
- Gira la maceta un cuarto de vuelta cada semana para un crecimiento uniforme.
Un plus para los que quieren más
¿Quieres multiplicarla? Saca esquejes semileñosos en mayo o junio. Corta de 10-12 cm, elimina hojas bajas, sella el corte del tallo madre, y enraíza en mezcla ligera con hormonas de enraizamiento. Mantén humedad alta y luz suave. Abre a diario para ventilar.
¿No florece pese al fotoperiodo? Revisa fugas de luz, incluso de pasillos y farolas. Asegura noches frescas. Reduce nitrógeno a partir de septiembre. Cambia a un abono con más potasio para mejorar color y firmeza de las brácteas.
Cuida la luz, mide el riego y respeta el ritmo de la planta: así tu Flor de Pascua acompaña muchas Navidades.









