Si vas de cañas, te afecta: cien mil bares perderán patrocinios y cada uno pagará 12.000 euros

Si vas de cañas, te afecta: cien mil bares perderán patrocinios y cada uno pagará 12.000 euros

Ese paisaje podría cambiar más rápido de lo previsto.

Una nueva ley sobre alcohol y menores limita la publicidad y los patrocinios de bebidas en espacios cercanos a niños y adolescentes. El sector hostelero calcula un golpe económico relevante y avisa de ajustes en empleo y precios.

Qué está pasando y por qué preocupa a los bares

La Ley de prevención del consumo de alcohol en menores, aprobada para su tramitación final, introduce límites a la publicidad de bebidas alcohólicas y a los patrocinios visibles en terrazas y fachadas. El análisis de Análisis Económico Integral para Hostelería de España y Cerveceros advierte de un impacto fuerte en ingresos y costes del canal bar-cafetería.

El sector estima hasta 1.700 millones de euros en pérdidas agregadas por caída de ventas y retirada de patrocinios.

El estudio señala tres impactos: un coste directo por retirar y sustituir mobiliario con marca, una reducción de ventas al perderse visibilidad comercial y un efecto arrastre sobre el PIB y el empleo hostelero.

Concepto Cifra estimada
Coste directo por fin de patrocinios 600 millones de euros
Caída de ventas en bares y cafeterías Entre 1.080 y 1.680 millones de euros
Impacto sobre la contribución al PIB Entre 900 y 1.176 millones de euros
Puestos de trabajo en riesgo Hasta 10.000
Locales con mobiliario patrocinado Más de 100.000 en toda España
Coste medio de retirada por local ≈ 12.000 euros

Dónde no se podrá publicitar y cuándo arranca

El texto prohíbe la publicidad de alcohol en la vía pública dentro de un radio de 150 metros de centros educativos, sanitarios, sociales y sociosanitarios, además de parques y espacios de ocio infantil. Esta limitación afecta a rótulos, vinilos, cartelería exterior y a todo el equipamiento visible desde la calle.

La prohibición regirá en un perímetro de 150 metros alrededor de colegios, centros de salud y parques infantiles.

Calendario de adaptación

La ley fija un año desde su publicación para adaptar terrazas, fachadas y soportes promocionales. Ese plazo permite planificar compras, negociar con proveedores y buscar fórmulas de financiación para el nuevo mobiliario. La norma permite publicidad de bebidas fermentadas por debajo del 0,5% de alcohol, por lo que las gamas 0,0 pueden seguir teniendo presencia bajo ese umbral.

El coste oculto del paisaje de terraza

Mesas, sillas, sombrillas, toldos y servilleteros con logotipos han sido una fuente de apoyo financiero para miles de negocios. Muchas cerveceras suministraban ese equipamiento a cambio de visibilidad y exclusividad de suministro. El fin de ese patrocinio fuerza a renovar materiales y asumir compras que antes iban subvencionadas.

Un bar medio afrontaría unos 12.000 euros para retirar marcas y reponer equipamiento neutro.

Las asociaciones señalan que los pequeños negocios y los bares de pueblos sufrirán más. En numerosos municipios solo queda uno o dos locales abiertos, con márgenes ajustados. La inversión extra y la caída de ventas pueden tensionar aún más su tesorería.

Cómo puede prepararse un bar desde hoy

Medidas prácticas y de bajo coste

  • Negociar renting o compra aplazada del nuevo mobiliario sin marca para evitar picos de caja.
  • Apostar por acuerdos multiproveedor para reducir dependencia de una sola cervecera y negociar mejores precios.
  • Reforzar carta de bebidas 0,0 y sin alcohol, cuya publicidad sí se admite bajo el límite del 0,5%.
  • Diseñar terrazas con identidad propia: colores, iluminación y señalética neutra que atraigan sin vulnerar la norma.
  • Impulsar fidelización con promociones no vinculadas a alcohol: desayunos, menús del día, meriendas o cafés especiales.
  • Compartir compras con otros bares del barrio para abaratar reposición y transporte.
  • Pedir a ayuntamientos bonificaciones temporales en tasas de terraza durante el periodo de transición.

Empleo y tejido local en el punto de mira

El informe calcula hasta 10.000 empleos en riesgo por la suma de menores ventas y nuevos costes. La amenaza se concentra en camareros con contratos parciales, refuerzos de fin de semana y empleos estacionales. Una caída del turno de tarde-noche afectaría más a jóvenes y estudiantes que trabajan a tiempo parcial.

El ajuste podría traducirse en menos horas contratadas y más rotación en turnos de fin de semana.

El golpe no sería homogéneo: áreas con alta densidad escolar o sanitaria verían mayores restricciones, mientras que zonas sin esos radios de protección tendrían más margen para mantener parte de su estrategia comercial.

Simulación rápida: el efecto en la caja de un bar medio

Supongamos un bar que factura 30.000 euros al mes, con un margen neto del 8%. Si la pérdida de visibilidad resta un 8% de ventas, la facturación caería a 27.600 euros. El margen neto bajaría a 2.208 euros frente a 2.400 euros. Si se financian 12.000 euros de mobiliario a 24 meses, serían unos 500 euros al mes. El beneficio mensual podría pasar a 1.708 euros. La diferencia anual rondaría los 8.300 euros. El negocio tendría que compensar con ticket medio, rotación de mesas o oferta diurna.

Este escenario ilustra la necesidad de planificar precios y promociones. Subir 0,20 euros la caña y 0,10 euros el café, manteniendo rotación, puede recuperar buena parte del margen perdido sin espantar a la clientela fiel, siempre que la zona lo soporte.

Qué cuenta como patrocinio y qué podría mantenerse

Señalética y equipamiento

Se considera patrocinio cualquier soporte con logotipos o colores corporativos visibles desde la vía pública dentro de los radios protegidos. Hablamos de sillas, mesas, parasoles, toldos, rótulos, vinilos y servilleteros. El interior también puede verse afectado si la publicidad se ve desde la calle.

Productos por debajo del 0,5%

La norma deja una ventana para bebidas fermentadas con menos del 0,5% de alcohol. Las cervezas 0,0 y algunas kombuchas podrían mantener presencia promocional, siempre sin dirigirse a menores y respetando los perímetros. Esta vía abre alternativas de visibilidad y maridajes sin alcohol.

Consejos fiscales y de financiación para capear el cambio

La reposición del mobiliario puede acogerse a amortización acelerada si el negocio invierte en bienes nuevos afectos a la actividad. Conviene hablar con la asesoría para calendarizar compras entre ejercicios y optimizar el IVA. Las entidades ofrecen líneas de renting y crédito con carencia inicial que se ajustan al periodo de transición de un año. Las cooperativas de compra del barrio reducen precios hasta un 15% en lotes de sillas, parasoles y menaje.

Qué pueden hacer los ayuntamientos y las marcas

Los consistorios pueden organizar bolsas de mobiliario neutro a precio de coste y conceder microcréditos blandos para bares con menos de cinco empleados. También pueden flexibilizar temporalmente requisitos de terraza para permitir toldos sin marca de fácil montaje. Las marcas, por su parte, pueden cambiar el apoyo en especie por descuentos directos en barriles y neveras sin logotipo, o por formación en tiraje y gestión de stock que mejore la rentabilidad por caña.

Claves para el cliente: cómo te afecta si sales de cañas

El consumidor puede notar menos cartelería y parasoles con logos y, en algunos barrios, ajustes de precio. A cambio, surgirán cartas más amplias de bebidas sin alcohol y propuestas diurnas. Si vives cerca de colegios u hospitales, tu bar favorito tendrá más reglas que cumplir y puede reordenar su terraza o su fachada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio