Black Friday 2025: solo 3 de cada 10 bajan de verdad y así te protege la OCU con 10 claves

Black Friday 2025: solo 3 de cada 10 bajan de verdad y así te protege la OCU con 10 claves

El 28 de noviembre se acerca y la Organización de Consumidores y Usuarios vigila miles de precios para separar gangas de humo. Los datos de campañas anteriores invitan a pisar el freno y a preparar la compra con método. Si eliges bien, puedes ahorrar. Si te dejas llevar, pagarás más de lo que crees.

Lo que dicen los datos: el precio no siempre cae

OCU rastrea desde septiembre el precio de 2.475 productos de 35 categorías en 61 tiendas online, con más de 14.000 registros diarios. El objetivo es muy concreto: identificar si el día clave llega con mínimos reales o con reclamos que esconden subidas previas.

La serie reciente refleja un patrón claro: menos de la mitad de los artículos abaratan. En 2024, el 30% bajó, el 43% subió y el 27% se quedó igual. En varias campañas, el precio medio de los productos que encarecieron lo hizo con fuerza.

En 2024, solo 3 de cada 10 productos abarataron. Casi la mitad subió y muchos ya venían inflados días antes.

Año Productos que bajan Productos que suben Otros datos
2022 2% 34% El resto sin cambios
2023 14% La mitad sin cambios
2024 30% 43% 27% sin cambios; subidas medias cercanas al 13%

La conclusión operativa es directa: conviene comparar el precio del día 28 con su histórico cercano. Si es el mínimo del periodo, adelante; si no, espera o busca alternativa.

Tus derechos cuando te prometen rebajas

La ley obliga a mostrar el precio anterior junto al rebajado. Ese “precio anterior” debe ser el más bajo aplicado al producto en los últimos 30 días. Este detalle corta de raíz el truco de subir antes para bajar después.

El precio “antes” debe ser el mínimo de los 30 días previos. Si no aparece o no cuadra, sospecha y pide explicación.

En compras online, tienes 14 días naturales para desistir sin dar motivos. En tienda física, el establecimiento no está obligado a aceptar devoluciones si el artículo no presenta defectos, salvo que lo publicite. Conserva tique o factura, revisa las condiciones de cambios y el coste de las devoluciones. Para productos nuevos, la garantía legal en España alcanza 3 años. Si detectas publicidad engañosa, recopila pruebas y reclama.

Los 10 consejos de la OCU para no caer en falsas ofertas

La OCU propone una hoja de ruta sencilla y efectiva para blindar tu bolsillo. Llévala en el móvil y úsalas como checklist antes de pagar.

  • Haz una lista de necesidades y fija un presupuesto que no puedas rebasar.
  • Compara tiendas y modelos con antelación; no compres “a ciegas”.
  • Consulta el histórico de precios y, si dudas, recurre al asesor de precios de OCU.
  • Exige el precio anterior o el porcentaje real de rebaja y que se base en los 30 días previos.
  • Lee métodos de pago, plazos de entrega, cambios y devoluciones antes de añadir al carrito.
  • Si la tienda cambia condiciones durante la campaña, debe avisarte con claridad.
  • En compras online, recuerda tu derecho a desistir en 14 días sin explicar el motivo.
  • En tienda física, solo hay devolución si el producto falla, salvo promesa expresa.
  • Compra en webs identificadas con NIF, dirección y atención al cliente que responda.
  • Guarda capturas, anuncios, tique o factura: te servirán si reclamas.

Cómo detectar un falso chollo en 60 segundos

Empieza por el histórico. Si un portátil marcaba 999 euros en septiembre, subió a 1.099 en octubre y ahora “baja” a 999, no hay ahorro. Revisa si el envío o el seguro añadido inflan el total. Desconfía de urgencias artificiales con relojes que se reinician. Evita confundir reacondicionados con nuevos: el precio debe indicarlo de forma visible. Revisa si la rebaja es sobre un modelo antiguo camuflado con un nombre muy similar.

El mejor filtro es el precio total pagado: suma envío, seguros, instalación y comisiones. Ahí se esconden muchas trampas.

Cuándo sí merece la pena esperar al viernes

Los mayores descuentos suelen concentrarse en artículos con alta competencia y rotación: pequeños electrodomésticos, periféricos y accesorios. También aparecen buenos precios en modelos de la generación anterior cuando llega su relevo. Si buscas un televisor de gama media del año pasado, es probable que encuentres rebajas reales y estables. En cambio, en lanzamientos recientes la bajada suele ser mínima o inexistente.

Una simulación rápida para medir tu ahorro real

Imagina un televisor cuyo precio medio en septiembre fue 799 euros. En octubre osciló entre 769 y 799. El 28 de noviembre aparece a 729. Frente al mínimo previo (769), el ahorro es de 40 euros, un 5,2%. Si además te cobran 19 euros de envío, la rebaja efectiva baja al 2,7%. Este cálculo, aunque sencillo, te evita decisiones por impulso.

Señales rojas que anticipan problemas

  • La tienda no muestra el precio anterior o lo sitúa fuera de los últimos 30 días.
  • El “-60%” aparece sin referencia clara de precio base.
  • No hay NIF, dirección ni información de contacto en la web.
  • Opiniones extremas y repetitivas con texto idéntico en varios productos.
  • Plazos de entrega vagos o que se amplían tras pagar.

Cómo reclamar sin perder tiempo

Si un pedido llega con defectos, solicita reparación o sustitución sin coste. Si la tienda no responde, pide hoja de reclamaciones o contacta con consumo de tu comunidad. En pagos con tarjeta, abre disputa si sospechas de cargo indebido o producto no recibido. Guarda correos, capturas y condiciones vistas el día de la compra. Cuanta más evidencia, más rápido se resuelve.

Trucos útiles para compradores prevenidos

Aplica un margen mental: si la rebaja no supera un 5%-10% sobre el mínimo de los últimos 30 días, probablemente no compensa. Planifica gastos grandes con semanas de antelación y activa alertas. Crea tu tabla de precios con tres fechas clave (septiembre, mediados de octubre y la semana previa). Ese panel casero, con tres apuntes, vale más que cualquier cartel de “chollo”.

Planificación, histórico y derechos claros: la tríada que convierte el Black Friday en un aliado y no en un gasto impulsivo.

Si te planteas financiar, calcula la TAE y comisiones de apertura antes de aceptar. Un descuento del 8% con una financiación al 18% anual no sale a cuenta. Si compras tecnología, valora reacondicionados certificados con garantía y política de devoluciones clara: el ahorro puede ser mayor y medible. Para moda o decoración, comprueba tallas, medidas y coste de la devolución; una talla mal elegida puede convertir un supuesto ahorro en una pérdida segura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio