Si te gusta el Rioja y vives en Logroño, esta tienda de un año te deja sin palabras : gana IWC 2025

Si te gusta el Rioja y vives en Logroño, esta tienda de un año te deja sin palabras : gana IWC 2025

Su propuesta, centrada en hacer fácil lo difícil, seduce a quienes quieren aprender, probar y hablar de vino sin barreras ni tecnicismos.

Quién está detrás de la sorpresa

La enoteca Baco Vinos y Experiencias, en la calle Marqués de Murrieta 5, ha irrumpido con fuerza en el corazón de Logroño. Al frente, el emprendedor riojano Juanjo Muñoz, que ha construido un espacio donde el cliente participa, pregunta y se marcha con una idea clara de lo que bebe. El proyecto nació hace un año con un objetivo directo: quitar miedo a las cartas, a las etiquetas complicadas y a las catas solemnes.

En apenas doce meses, Baco Vinos y Experiencias ha pasado de novata a referencia para los aficionados del centro de Logroño.

El premio que cambia su liga

El jurado de los International Wine Challenge Industry Awards Spain 2025, reunido en Madrid, ha nombrado a Baco Vinos y Experiencias como la Mejor Tienda de Vino Especializada de España. La decisión tiene un mensaje claro: cercanía y dinamismo cuentan tanto como una gran selección.

Mejor Tienda de Vino Especializada de España — IWC Industry Awards Spain 2025

La candidatura riojana competía con dos nombres consolidados: Vila Vins (Ibiza) y Enoteca Barolo (Madrid). El veredicto premia una fórmula que se apoya en la formación práctica, el diálogo con el cliente y una oferta cambiante que no intimida al que empieza ni aburre al que ya sabe.

Qué valoró el jurado

  • Proximidad real: lenguaje claro y trato directo en sala y en barra.
  • Programación viva: talleres, degustaciones guiadas y citas temáticas todo el año.
  • Puentes con el territorio: bodegas de Rioja y proyectos singulares de otras zonas.
  • Experiencias dentro y fuera del local para públicos distintos.

Cómo funciona la tienda

El espacio combina venta, degustación y formación. La selección rota con frecuencia, se explica con fichas breves y se acompaña de catas en grupos reducidos. La idea es que cada visita sirva para aprender algo útil: una uva nueva, una temperatura correcta, un maridaje realista para casa.

Venta, copa y aprendizaje en el mismo lugar: menos barrera de entrada y más confianza del cliente.

Una programación pensada para todos

La agenda alterna iniciación y afinado. Hay sesiones para empezar sin vergüenza, recorridos por estilos (espumosos, generosos, vinos de parcela) y monográficos sobre bodegas invitadas. En temporada alta, el calendario incorpora salidas de enoturismo con visitas a viñedo y bodega, y catas a pie de barrica.

Primer aniversario con acento riojano

El reconocimiento llega cuando la enoteca sopla su primera vela. La coincidencia refuerza el mensaje de que Rioja no solo vive de sus bodegas; también crece gracias a espacios que explican el vino con una voz nueva y accesible. En una calle histórica y a dos pasos de las rutas de pinchos, la tienda se ha convertido en escala habitual para locales y visitantes.

Competencia fuerte, identidad clara

Vila Vins y Enoteca Barolo representan dos modelos potentes: catálogo amplio y alta especialización. Baco gana con otra carta: trato cercano, pedagogía amena y ritmo de barrio. La combinación encaja con el viajero que llega a Logroño y con el vecino que busca consejo para una cena.

Qué te aporta como consumidor

Un comercio especializado ayuda a comprar mejor y a gastar con criterio. Las catas te enseñan a identificar estilos y a poner nombre a sensaciones. Las fichas cortas, los precios visibles y la posibilidad de probar por copa reducen el error de compra. Y si te gusta planificar, los talleres permiten reservar hueco y avanzar paso a paso.

  • Aprender vocabulario práctico: acidez, tanino, textura, añada.
  • Comparar por uva y por zona con tres copas y una guía clara.
  • Salir con un vino para hoy y otro para guardar, con instrucciones de servicio.
  • Descubrir proyectos pequeños que no llegan al lineal del supermercado.

Guía exprés para elegir una buena enoteca

Clave Qué buscar Por qué ayuda
Transparencia Precios y fichas sencillas Compras con seguridad y comparas sin presión
Pedagogía Catas cortas y calendario estable Aprendes a tu ritmo y con ejemplos reales
Diversidad Rotación por estilos, regiones y rangos Ampliarás tu paladar sin gastar de más
Servicio Recomendación personalizada Recibes vinos pensados para tu gusto y ocasión

Por qué este premio importa a Rioja

La décima edición de los IWC Industry Awards Spain señala una tendencia: el valor ya no se mide solo por etiquetas icónicas, sino por cómo se comunica la cultura del vino. Logroño, con su mezcla de tradición y vida de calle, ofrece un terreno fértil para este formato. En ese contexto, Baco impulsa una forma de comprar vino que suma aprendizaje y disfrute.

El futuro del vino también se decide en las tiendas que consiguen que más gente se acerque a la copa correcta.

Qué viene ahora para Baco Vinos y Experiencias

El equipo planea reforzar la parte formativa, ampliar acuerdos con bodegas y consolidar rutas fuera del local. La hoja de ruta incluye sesiones temáticas de temporada, más plazas para grupos pequeños y una selección que combine Rioja con vinos atlánticos y mediterráneos para afinar contrastes en cata.

Si piensas visitar Logroño

Combina la enoteca con un paseo por las calles gastronómicas y una visita a bodega. Reserva cata con antelación si viajas en fin de semana. Pregunta por temperaturas de servicio, copas recomendadas y maridajes sencillos para casa; con tres consejos claros, tus cenas mejorarán sin cambiar de presupuesto.

Información útil para aficionados y pequeños comercios

Si estás empezando, fija un presupuesto y pide una cata comparativa de tres vinos: uno joven, uno con paso por madera y uno de paraje. Anota sensaciones y vuelve a probar una semana después con comida distinta. La repetición afina el paladar más que una lista interminable.

Si gestionas una tienda, el premio IWC marca un estándar: programación regular, narrativa simple y selección viva. Riesgos habituales al crecer son la rotación excesiva y la pérdida de trato personal. Una base de clientes fidelizada con talleres, recordatorios de cata y seguimiento posventa evita ese tropiezo y sostiene la caja en meses flojos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio