Si cotizaste 40 años, ¿te recortan la pensión por jubilarte antes? La Seguridad Social responde

Si cotizaste 40 años, ¿te recortan la pensión por jubilarte antes? la Seguridad Social responde

La titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, cerró la puerta a suprimir las penalizaciones por adelantar la jubilación, incluso cuando el trabajador acumula 40 años o más cotizados. El debate volvió al Congreso con la propuesta de Podemos y con el malestar de asociaciones de largas carreras, pero el Gobierno mantiene el marco vigente.

Qué ha pasado en el Congreso

Podemos pidió eliminar los coeficientes reductores de la jubilación anticipada para quienes sumen 40 años o más de cotización. Lo defendió la diputada Martina Velarde, apoyada por plataformas como ASJUBI. La formación argumentó que los recortes castigan de por vida a pensionistas que han cotizado durante décadas.

Elma Saiz rechazó la iniciativa desde la tribuna. La ministra recordó que la reforma de la pasada legislatura rediseñó la jubilación anticipada con criterios del Pacto de Toledo. El objetivo sigue siendo prolongar la vida laboral y ajustar el coste del adelanto con penalizaciones graduadas.

La Seguridad Social mantendrá los coeficientes reductores en la jubilación anticipada, también con 40 o más años cotizados.

Cómo funcionan hoy los recortes por jubilarse antes

Existen dos vías principales de jubilación anticipada: voluntaria y por causa no imputable al trabajador. Cambian la edad mínima de acceso, los requisitos de cotización y la intensidad del recorte aplicado a la pensión.

Jubilación anticipada voluntaria

  • Anticipo máximo: hasta 24 meses respecto a la edad ordinaria que te corresponda.
  • Cotización exigida: al menos 35 años, con parte de ellos efectivamente trabajados.
  • Recorte: coeficientes mensuales que se aplican sobre la pensión y varían por meses de anticipo y años cotizados.
  • Cuanto mayor sea la carrera de cotización y menor el anticipo, menor será la reducción.

Jubilación anticipada por causa involuntaria

  • Anticipo máximo: hasta 48 meses respecto a la edad ordinaria, si se acredita cese por causas objetivas.
  • Cotización exigida: al menos 33 años, con requisitos específicos de inscripción como demandante de empleo.
  • Recorte: coeficientes distintos a la vía voluntaria, generalmente menos severos a igual anticipo.

El recorte ya no se calcula por trimestres, sino mes a mes. El método aplica un coeficiente reductor sobre la cuantía de la pensión en el momento de causar derecho. La normativa distingue tramos de años cotizados y penaliza más a quienes adelantan más y han cotizado menos.

Las carreras largas atenúan el recorte, pero no lo eliminan: la penalización no desaparece aunque superes 40 años cotizados.

Por qué el Gobierno defiende los recortes

La posición oficial se apoya en dos argumentos. Primero, el adelanto de la jubilación incrementa el tiempo de cobro de la pensión. Segundo, el sistema necesita incentivos para alargar la vida laboral y mejorar su equilibrio financiero. El Pacto de Toledo respalda ambos principios desde hace años.

Por ese motivo, la reforma reforzó los premios por demorar la jubilación y mantuvo la penalización del anticipo, modulada por la carrera de cotización. La ministra defendió que el marco ya incorpora ajustes suficientes y que no prevé eliminar las penalizaciones para largos cotizantes.

Cuánto te pueden recortar: escenarios orientativos

Las tablas oficiales fijan coeficientes mensuales por anticipo y años cotizados. El resultado depende de tu base reguladora, del número de meses adelantados y del tramo de cotización. Estos ejemplos ilustran impactos aproximados, con rangos que simulan distintos tramos de cotización. No son cifras vinculantes.

Escenario Supuestos Efecto estimado
Anticipo de 12 meses Pensión teórica 1.800 €; carrera media-alta Recorte de 4% a 7%: cobro entre 1.674 € y 1.728 € al mes
Anticipo de 24 meses Pensión teórica 2.200 €; carrera media Recorte de 10% a 21%: cobro entre 1.738 € y 1.980 € al mes
Más de 40 años cotizados Anticipo de 24 meses; pensión teórica 2.000 € Recorte de 8% a 15%: cobro entre 1.700 € y 1.840 € al mes

Si te sitúas en los tramos de cotización más altos, el porcentaje tiende a la banda baja. Si tu carrera se acerca a los mínimos exigidos, el recorte se acerca a la banda alta. En la vía involuntaria, el impacto suele ser inferior a igual anticipo.

Alternativas si te planteas jubilarte antes

Demorar la jubilación con incentivos

  • Retrasar la jubilación suma un complemento anual o un pago único. La opción compensa según meses demorados y carrera.
  • Conviene simular ambos incentivos. Quienes tengan bases reguladoras altas pueden optimizar con el complemento en la nómina.

Jubilación parcial y contrato de relevo

  • Permite reducir jornada y salario, mientras parte de la pensión compensa la reducción.
  • Exige acuerdo con la empresa y cumplir condiciones de antigüedad y cotización.

Jubilación activa y compatibilidades

  • Tras acceder a la jubilación ordinaria, algunas personas pueden trabajar y cobrar parte de la pensión.
  • La vía no evita los recortes de la jubilación anticipada, pero ofrece ingresos combinados en etapas posteriores.

Claves prácticas para planificar el anticipo

  • Calcula tu edad legal exacta. Cambia con tu año de nacimiento y con los años efectivamente cotizados.
  • Simula a mes cerrado. Variar de 12 a 11 meses cambia el coeficiente y puede ahorrar cientos de euros anuales.
  • Revisa lagunas y cotizaciones. Acreditar meses adicionales puede moverte al tramo de menor recorte.
  • Valora el impacto sobre la pensión máxima. El recorte puede ser doble si topas con el límite.
  • Evalúa salud, empleo y ahorro. El mejor mes para jubilarte no siempre es el de menor penalización.

Qué puede cambiar a partir de ahora

El Ministerio no prevé suprimir los recortes para largas carreras. La propuesta de eliminación no tiene trámite abierto. El Ejecutivo remite a la reforma vigente y a las recomendaciones del Pacto de Toledo, centradas en alargar la vida laboral y ajustar el coste del anticipo.

Las tablas de coeficientes seguirán aplicándose mes a mes. Si el debate político reabre la cuestión, requerirá una mayoría y una modificación legal. De momento, las personas con 40 años o más cotizados seguirán recibiendo un recorte si adelantan la jubilación.

Si puedes esperar unos meses, el salto de tramo puede mejorar tu pensión de por vida más que un aumento de base puntual.

Información útil para el lector

La mejor estrategia consiste en poner números a tu caso. Haz una simulación con tu base reguladora estimada, el mes exacto de anticipo y tu tramo de años cotizados. Prepara dos o tres escenarios con distintos meses de adelanto y anota la pensión resultante. Luego compáralos con tus gastos fijos y tu ahorro líquido disponible.

Quienes afrontan despidos o ERE deberían valorar un convenio especial con la Seguridad Social para no perder tramo de cotización. Un año adicional puede mover tu expediente a una banda de coeficiente más favorable. Quienes gocen de empleo estable y buena salud pueden estudiar la demora para obtener complementos que compensen el anticipo que hoy barajan.

Si tu carrera supera ampliamente los 40 años, no esperes una exención total. La normativa premia tu trayectoria con recortes más bajos, pero mantiene la penalización por cada mes de adelanto. Ese dato conviene estar en tu hoja de cálculo antes de tomar la decisión final.

1 comentario en “Si cotizaste 40 años, ¿te recortan la pensión por jubilarte antes? La Seguridad Social responde”

  1. Entonces, con 42 años cotizados y despido objetivo, ¿también me aplican recorte si me voy 18 meses antes? ¿Hay tabla distinta para la vía involuntaria o es el mismo tijeretazo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio