Las patrullas han puesto el foco en el interior del vehículo y, en especial, en la guantera. Allí se acumulan objetos cotidianos, papeles y dispositivos que, según su estado o legalidad, pueden acabar en sanción. Conviene revisar qué llevas, qué falta y qué ya no sirve.
Por qué la guantera entra en el radar
La guantera concentra documentación, dispositivos de emergencia y utensilios que, si no están actualizados o resultan peligrosos, comprometen la seguridad vial y la seguridad ciudadana. Revisarla permite a los agentes comprobar de un vistazo si el coche cumple lo básico para circular y actuar sin riesgos ante una incidencia.
Desde 2026, la baliza V-16 homologada sustituirá a los triángulos: debe estar accesible y lista para usarse.
Qué buscan los agentes cuando te detienen
El control no se limita a pedir “los papeles”. El objetivo es verificar que el vehículo puede circular y que no transporta elementos problemáticos. Estos son los focos habituales:
- Documentación vigente del vehículo y del conductor: permiso de circulación, permiso de conducir e ITV al día.
- Acreditación del seguro obligatorio, que también se consulta en el fichero telemático FIVA.
- Dispositivos de emergencia: hoy triángulos y chaleco reflectante; en 2026, baliza V-16 homologada.
- Objetos peligrosos o prohibidos: navajas, sprays de defensa sin autorización, defensas extensibles o similares.
- Herramientas o utensilios que, por su tamaño o ubicación, puedan considerarse riesgo en un siniestro.
Documentación: física, digital y caducidades
La app miDGT permite mostrar el permiso de conducir y datos del vehículo en formato digital. Aun así, llevar la versión física acelera el control si el móvil se queda sin batería o no hay cobertura. Caducidades frecuentes: licencia de conducir (10 o 5 años según edad), ITV en fecha y cambios de domicilio anotados. Una ficha obsoleta dispara problemas.
Objetos que te meten en problemas sin esperarlo
Las multiherramientas, navajas “por si acaso” o sprays que alguien deja en la guantera pueden interpretarse como elementos peligrosos, sobre todo si no hay justificación y se portan listos para uso. También se retiran y sancionan armas prohibidas o no autorizadas conforme a la normativa de Seguridad Ciudadana y al Reglamento de Armas.
Llevar una navaja “para cortar cuerda” no siempre cuela: la tenencia sin justificación puede acabar en sanción y decomiso.
Sanciones orientativas y normas que aplican
Los importes varían según el caso y la gravedad. Estas cifras sirven de referencia en un control:
| Situación detectada | Norma aplicada | Importe orientativo |
|---|---|---|
| Circular sin seguro obligatorio | LRCSCVM (seguro obligatorio) | De 601 a 3.005 euros, según tipo de vehículo y circunstancias |
| Portar objetos peligrosos o prohibidos | Ley de Seguridad Ciudadana y Reglamento de Armas | Desde 601 euros y decomiso; cuantía según el objeto y la situación |
| ITV caducada | Reglamento General de Circulación | 200 euros (500 euros si se circula con ITV negativa) |
| Permiso de conducir caducado | Reglamento General de Conductores | 200 euros |
| No llevar el permiso encima (sí vigente) | Reglamento General de Conductores | 10 euros, si se acredita después |
| No usar preseñalización en avería (triángulos/V-16) | Reglamento de circulación y señalización | 200 euros |
El tramo de 601 a 3.005 euros se aplica a situaciones graves habituales como circular sin seguro o portar elementos peligrosos.
Cómo preparar la guantera en cinco minutos
Un repaso rápido evita sustos y ahorra tiempo en el control:
- Coloca la documentación en un portafolios: permiso de circulación, ficha técnica e ITV reciente.
- Comprueba el estado del seguro: si renovaste, guarda el justificante o confirma que consta en FIVA.
- Incluye la baliza V-16 homologada y asegúrate de que funciona; si aún usas triángulos, mantenlos accesibles.
- Deja a mano el chaleco reflectante para no tener que salir del coche a buscarlo.
- Retira navajas, objetos contundentes y sprays de defensa sin autorización.
- Añade una linterna pequeña y guantes; útiles y no conflictivos.
¿Pueden pedirte abrir la guantera?
En un control preventivo, los agentes pueden comprobar documentación y elementos de seguridad. También pueden solicitar abrir la guantera cuando existan razones para verificar dispositivos obligatorios, descartar riesgos o indicios de infracción. Si te niegas y hay sospechas fundadas, levantarán acta e incluso pueden adoptar medidas como la inmovilización del vehículo o un registro con las debidas garantías legales.
Qué ocurre si te paran hoy
Escenario típico: te detienen, piden permiso de conducir y circulación, y miran la fecha de la ITV. Acto seguido, preguntan por el seguro (lo contrastan en FIVA) y por los dispositivos de emergencia. Si encuentran una V-16 no homologada o inoperativa, la anotan; si no llevas chaleco o la documentación está caducada, tramitan denuncia. Un cuchillo en la guantera abre otro frente: pueden decomisarlo y proponer sanción.
Fechas clave y cambios que vienen
La V-16 homologada sustituirá a los triángulos a partir de 2026. Se recomienda adquirir un dispositivo con homologación visible y, preferiblemente, conectado a la plataforma de tráfico para señalizar la incidencia sin exponerse en calzada. Mientras llega esa fecha, sigue vigente la obligación de preseñalizar con triángulos en las vías donde proceda y de usar chaleco reflectante al abandonar el vehículo.
Consejos prácticos para no pagar de más
- Renueva a tiempo: pon recordatorios de caducidad de permiso e ITV en el móvil.
- Seguro al día: si cambiaste de compañía, verifica que ya apareces en FIVA.
- Orden minimalista: solo lo necesario en la guantera, bien clasificado y sin objetos conflictivos.
- Visibilidad y seguridad: baliza V-16 lista y chaleco accesible desde el asiento del conductor.
- Empresa o coche compartido: crea un kit de documentación duplicada y una checklist en la visera.
Una guantera ordenada y sin sorpresas reduce tiempos de control, evita multas y mejora tu seguridad en carretera.
Información útil para ampliar tu margen de seguridad
Si haces trayectos largos, guarda una lista de verificación en papel: fecha de ITV, recibo del seguro, revisión de neumáticos y funcionamiento de luces. Antes de salir, dos minutos bastan para comprobarlo. Si sueles prestar el coche, acuerda que quien lo conduzca te envíe una foto de la documentación el día anterior; así detectas caducidades a tiempo.
En coches antiguos, comprueba que la guantera no rebota y se abre en baches: un cierre flojo hace que los objetos salgan despedidos en un frenazo. Los objetos sueltos se convierten en proyectiles en colisión. Una simple funda con cremallera o un organizador barato reduce ese riesgo sin generar dudas en un control.









