Subida del 50% en los huevos en seis meses: así afecta a tu cesta y qué pagarás en Navidad

Subida del 50% en los huevos en seis meses: así afecta a tu cesta y qué pagarás en Navidad

Tu compra semanal empieza a cambiar.

La escalada del huevo se cuela en la lista de la compra y aprieta el bolsillo de cualquier familia. El análisis más reciente de precios sitúa este alimento básico como termómetro de la inflación diaria. La tendencia no es nueva, pero ahora se nota más en las opciones que antes eran baratas.

Qué ha pasado con el precio

En España, el precio del huevo se ha encarecido con fuerza en medio año. La Organización de Consumidores y Usuarios ha detectado una subida próxima al 50% en las docenas de tamaño M más económicas, las de gallinas en jaula o en suelo. La escalada también afecta a camperos y ecológicos, aunque con menor intensidad.

En seis meses, la docena M más barata suma alrededor de 1 euro. Las familias que compran varias docenas al mes lo notan ya.

Las categorías baratas concentran el golpe. Es donde el euro añadido por docena pesa más. Los huevos camperos suben en torno a 0,73 euros. Los ecológicos, unos 0,48 euros. La tendencia no es puntual. Desde 2021, los formatos económicos acumulan alzas que superan el 100%.

Categoría Subida aproximada en 6 meses
Jaula o suelo (tamaño M) +1,00 € por docena
Camperos +0,73 € por docena
Ecológicos +0,48 € por docena

Cómo se traduce en tu cesta

Si compras cuatro docenas al mes, el sobrecoste ronda 4 euros mensuales en las opciones más baratas. Un hogar que usa huevos a diario para desayunos, tortillas o repostería puede superar esa cifra con facilidad.

La subida también presiona a la hostelería de barrio. Bares y comedores escolares ajustan menús o raciones, con impacto indirecto en el precio del pincho o del plato del día.

Por qué suben tanto

El encarecimiento llega por varios frentes a la vez. El precio en origen repuntó con fuerza en 2022, dio un respiro corto y volvió a subir en 2023. A inicios de 2025, esa tensión regresó y empujó los precios minoristas.

La reconversión del modelo también pesa. La Unión Europea ha marcado el fin de las jaulas para 2027. Las granjas invierten en nuevas instalaciones y cambian su manejo. Ese coste entra en el precio final.

En 2016, el 93% de las gallinas vivían en jaulas. En 2024, ese porcentaje cae al 67%. El cambio estructural ya está en marcha.

La gripe aviar añade incertidumbre. Los brotes obligan a sacrificar ponedoras y reducen la oferta disponible. Con una demanda estable o creciente, el mercado se tensa.

Además, el consumidor mueve el timón. Más gente elige huevos de suelo, camperos o ecológicos por bienestar animal. Las granjas aceleran el paso a esos sistemas, que son más caros de implantar y operar.

El “cohete y pluma” en el súper

La cadena de distribución traslada rápido las subidas y mucho más lento las bajadas. Es el llamado efecto cohete y pluma. Los precios tienden a homogeneizarse entre supermercados, lo que sugiere una dinámica de mercado general y no casos aislados.

Las subidas llegan como un cohete. Las bajadas caen como una pluma. El consumidor apenas nota los respiros en origen.

Cómo elegir mejor sin perder calidad

El código del huevo ayuda a comprar con cabeza. El primer dígito indica el sistema de cría: 0 ecológico, 1 campero, 2 suelo, 3 jaula. La fecha de consumo preferente orienta la rotación. El tamaño (S, M, L, XL) condiciona el rendimiento en recetas.

  • Para tortillas y revueltos, el tamaño M ofrece buen equilibrio entre precio y rendimiento.
  • Para bizcochos, prioriza frescura y temperatura constante. No laves la cáscara antes de guardar.
  • Si el precio aprieta, alterna 2 semanas huevos de suelo y 1 semana camperos para equilibrar presupuesto y criterios éticos.
  • Evita romperlos sobre el alimento. Usa un vaso aparte. Reduce riesgos de contaminación.
  • Mantén el envase original y refrigera. La temperatura estable alarga la vida útil.

Trucos para ahorrar sin renunciar a proteína

Planifica recetas que estiran la ración sin perder saciedad. Una tortilla paisana con patata, calabacín y cebolla reduce el número de huevos por comensal. Las albóndigas con huevo duro picado rinden más en bandeja familiar.

En repostería casera, puedes sustituir un huevo por 60 g de yogur natural en bizcochos sencillos. En rebozados, una mezcla de harina y agua fría crea una película fina y crujiente y usa menos huevo.

Cuánto pagarás de aquí a Navidad

Las señales recientes apuntan a cierta estabilización en origen, pero los riesgos siguen presentes. La reconversión a sistemas sin jaulas continúa. La gripe aviar no ha desaparecido. La demanda navideña añade presión estacional.

En un escenario central, el precio podría mantenerse alto y con oscilaciones ligeras. En un escenario tenso, nuevos brotes o cuellos de botella logísticos podrían encarecer la docena en céntimos adicionales durante las semanas fuertes de diciembre.

Simulación rápida para tu hogar

Haz números con tu consumo real. Si tu casa usa seis docenas al mes y la más barata ha subido 1 euro por docena, el gasto adicional ronda 6 euros mensuales. En tres meses, sumarías 18 euros. Si compras camperos, calcula 0,73 euros más por docena y ajusta el total a tu frecuencia de compra.

Preguntas prácticas que te harán ahorrar

¿Merece la pena cambiar de tamaño? Si sueles tirar claras o yemas, elige M y compra una docena extra solo cuando la receta lo exija. ¿Me compensa la bandeja grande? Sí, si la rotas rápido. Comprueba la fecha de consumo preferente y evita ofertas que no vas a gastar a tiempo.

¿Cómo saber si un huevo está fresco? Sumerge en agua fría. Si se hunde y queda horizontal, está muy fresco. Si se mantiene vertical, úsalo cocido o bien cuajado. Si flota, deséchalo.

Claves de seguridad en la cocina

Cuaja bien las preparaciones con huevo para grupos de riesgo. Evita salsas caseras con huevo crudo si hay niños, embarazadas o mayores en casa. No uses la cáscara para separar la yema. Limpia superficies y utensilios tras manipularlos.

Para familias con menores o personas vulnerables, la regla es clara: huevo bien cuajado y frío controlado.

Qué mirar cuando cambias de supermercado

Compara el precio por unidad y no solo por docena. Revisa el origen y el código del lote para asegurar rotación reciente. Observa si el lineal mantiene los cartones en zonas frías y estables. Pregunta por la política de reposición en festivos, porque Navidad altera la logística.

Una idea final para capear la subida

Organiza un menú de dos semanas que fije el uso del huevo en recetas clave y reduzca compras impulsivas. Ajusta una compra grande a principio de semana y una reposición pequeña antes del fin de semana. Así controlas el gasto y evitas que se te caduquen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio