Si tienes este chopped loncheado de Dia en casa: riesgo de Listeria y qué hacer ahora mismo

Si tienes este chopped loncheado de Dia en casa: riesgo de Listeria y qué hacer ahora mismo

La nevera se convierte hoy en el centro de atención.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha comunicado la presencia de Listeria monocytogenes en un chopped loncheado vendido por Dia. El aviso llega a través del sistema SCIRI, tras la notificación de la Junta de Andalucía. La llamada es directa: comprueba tu frigorífico y actúa con rapidez.

Qué ha pasado y por qué te afecta

Sanidad ha identificado un lote concreto de chopped loncheado de la marca de distribución de Dia con presencia de Listeria. La distribución inicial se realizó en Andalucía, con posibilidad de redistribución a otras comunidades. Cualquier hogar puede tenerlo sin saberlo.

Si conservas el producto afectado, no lo consumas bajo ningún concepto, aunque huela y se vea normal.

El producto implicado, al detalle

Producto Chopped lata finas lonchas
Marca Nuestra Alacena (DIA)
Formato Loncheado, 150 g
Lote 252771
Fecha de caducidad 18/11/25
Conservación Refrigerado
Distribución inicial Andalucía (posibles redistribuciones)

Qué hacer si lo tienes en la nevera

  • No lo consumas. No pruebes “un poco”. No huele ni sabe raro aunque esté contaminado.
  • Evita manipularlo sin protección. Usa guantes o una bolsa para aislarlo.
  • Deshazte de él en un envase cerrado para minimizar contactos.
  • Limpia la balda de la nevera con agua caliente y detergente. Seca y aplica alcohol 70 % o lejía alimentaria diluida (siguiendo indicaciones del envase).
  • Si ya lo comiste y tienes fiebre, diarrea o vómitos, acude a tu centro de salud y explica la exposición a Listeria.
  • Personas vulnerables (embarazo, mayores, inmunodeprimidos o enfermos crónicos) deben consultar ante cualquier síntoma compatible.

La listeriosis puede causar cuadros graves en grupos de riesgo. Ante la duda, consulta con tu médico.

Qué síntomas vigilar y quién corre más riesgo

La listeriosis puede pasar desapercibida en personas sanas, con síntomas leves o incluso sin síntomas. Aun así, conviene observar señales tempranas.

  • Síntomas digestivos: náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal.
  • Síntomas generales: fiebre, escalofríos, malestar intenso.
  • En cuadros graves: afectación neurológica, septicemia.
  • Grupos de riesgo: embarazadas, bebés, mayores, personas inmunodeprimidas o con enfermedades crónicas.

Los síntomas no siempre aparecen de inmediato. Pueden surgir días después, incluso semanas. Guarda la información del producto si necesitas atención médica.

Qué es la Listeria y por qué preocupa

La bacteria Listeria monocytogenes resiste bien el frío de la nevera y crece mejor a temperaturas templadas. Puede encontrarse en alimentos listos para consumo, como fiambres, patés, quesos frescos con leche cruda o vegetales crudos mal lavados.

El calor la inactiva: alcanzar 70 °C en el centro del alimento durante al menos 2 minutos reduce el riesgo.

España registra pocos casos al año en relación con el volumen de consumo, pero su impacto en personas vulnerables resulta elevado. De ahí la insistencia de Sanidad en retirar y no consumir el lote afectado.

Cómo cocinar y manipular con seguridad en casa

  • Calentamiento eficaz: recalienta fiambres y carnes procesadas hasta que humee de forma uniforme. Usa un termómetro de cocina si es posible.
  • Orden en la nevera: separa crudos de listos para comer. Usa recipientes cerrados y limpios.
  • Higiene: lávate las manos antes y después de manipular alimentos. Limpia tablas y cuchillos entre usos.
  • Verduras y frutas: lava con agua potable y seca con papel de cocina.
  • Embarazo: evita fiambres y carnes procesadas frías a menos que se calienten bien antes.

Claves rápidas si ya lo consumiste

  • Si no tienes síntomas y no perteneces a grupos de riesgo, vigila tu estado unos días y mantén una dieta ligera.
  • Si estás embarazada o eres paciente de riesgo, contacta con tu profesional sanitario para valoración preventiva.
  • No tomes antibióticos por tu cuenta. La indicación corresponde al médico.

Aclaraciones útiles para el consumidor

SCIRI y cómo se coordina la respuesta

El Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) permite que una incidencia detectada por una comunidad autónoma se comparta con Sanidad y con el resto de territorios. Así se rastrea el lote, se comunica a las empresas implicadas y se retira el producto de los puntos de venta. Este mecanismo reduce tiempos y limita la exposición.

Caducidad frente a consumo preferente

El lote implicado tiene fecha de caducidad 18/11/25. La caducidad señala un límite de seguridad microbiológica y no debe superarse. El consumo preferente, en cambio, se asocia a calidad organoléptica. En productos refrigerados listos para comer, respeta siempre la caducidad y las condiciones de conservación del envase.

Si no puedes devolver el producto

Hay hogares que prefieren desechar por precaución. En ese caso, aísla el envase en una bolsa cerrada y deposítalo en el contenedor correspondiente. Tras ello, limpia encimeras y tiradores de la nevera. Evita tocarte la cara durante la limpieza y lávate las manos al terminar.

Prevención a futuro: hábitos que marcan la diferencia

  • Revisa etiquetas en el supermercado y guarda el ticket hasta consumir el producto.
  • Organiza la nevera por zonas: arriba listos para comer, abajo crudos en recipientes estancos.
  • Planifica lotes: si compras fiambre, porciona y congela lo que no vayas a usar en 2-3 días.
  • Aplica calor suficiente a carnes procesadas si perteneces a grupos vulnerables.

Una nevera limpia, un buen orden y tiempos de consumo cortos reducen riesgos sin renunciar a la variedad.

Contexto para embarazadas y personas inmunodeprimidas

Las recomendaciones para gestantes incluyen evitar quesos de leche cruda, patés refrigerados no enlatados, fiambres en frío y salmón ahumado listo para comer, salvo que se calienten a temperatura suficiente. Para inmunodeprimidos, médicos y dietistas pueden ajustar menús hacia opciones cocinadas y con menor manipulación. La consulta temprana ante síntomas ligeros puede prevenir complicaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio