Mercadona lo vio venir: 49 compras al año de platos listos y tú ya estás en la ola sin notarlo

Mercadona lo vio venir: 49 compras al año de platos listos y tú ya estás en la ola sin notarlo

Lo que empezó como un rincón discreto en los supermercados se ha convertido en rutina. La sección de comida lista para comer compite ya con la cocina casera y con el bar del barrio, y reordena horarios, menús y cestas de la compra.

Del capricho puntual al hábito semanal

Los datos dibujan un giro cultural. Cada hogar español compra platos preparados 49 veces al año, casi una vez por semana. La categoría roza los 10.000 M€ y crece con fuerza: un 11% en valor y un 8% en volumen entre 2023 y 2025.

Penetración del 98,6%: prácticamente todos los compradores han incorporado algún plato listo para comer a su año.

El motor no es solo la falta de tiempo. La oferta ha ganado calidad y variedad. Hoy encuentras arroces que aguantan bien la vitrina, cremas con menos sal y grasas, verduras al dente y carnes asadas con jugo. Los envases han evolucionado hacia formatos más sostenibles y aptos para microondas o horno, con etiquetas que detallan ingredientes, alérgenos y porciones.

Mercadona abrió brecha, el resto acelera

La cadena valenciana apostó pronto por “Listo para comer”. Con esa jugada, arrastró al sector: Carrefour, Alcampo y Eroski amplían mostradores, incorporan planchas a la vista y mesas altas. Marcas gourmet prueban versiones refrigeradas de recetas populares para llevarte el restaurante a casa.

El supermercado se convierte en cruce entre retail y restauración: compras, eliges un plato caliente y te lo comen en la zona de mesas o te lo llevas.

Tiendas que funcionan como mini restaurantes

Los nuevos espacios incluyen vitrinas calientes, parrillas, hornos de regeneración y puntos de caja rápidos. El recorrido se redibuja: entras por fruta y pan, pero pasas por el mostrador de menús antes de llegar a frescos. La decisión de compra sucede al final del trayecto, cuando el hambre aprieta.

Recetas y precio: cómo se decide el ticket

El esquema combina básicos populares con rotaciones semanales. Paellas, pollo asado, pasta al horno y cremas conviven con ediciones limitadas como guisos de cuchara o platos vegetales. El precio se marca por ración o por peso, con opciones de menú que incluyen bebida. La percepción de valor mejora cuando el cliente ve cocina a la vista y una presentación cuidada.

Quién lo compra y por qué

Primero entraron jóvenes con jornadas largas. Ahora también familias y mayores. La conveniencia atrae a perfiles distintos: quien teletrabaja y no quiere fregar, quien llega tarde y evita el delivery, quien necesita una ración suelta para no cocinar de más. La compra se reparte entre semana y fines de semana, y encaja en agendas cambiantes.

  • Tiempo: resuelve comidas en 3–5 minutos de microondas.
  • Precio: ahorra frente al delivery y compite con el menú del día.
  • Control: etiqueta visible, alérgenos y ración cerrada.
  • Variedad: rotación de recetas y estacionales.
  • Huella: más envases reciclables y menos mermas domésticas.

¿Comer mejor o peor? Lo que sí puedes controlar

La mejora de recetas no elimina desafíos. La sal y las salsas pueden subir el aporte de sodio. La fritura pierde textura al recalentarse. El exceso de raciones proteicas encarece el ticket. Aun así, es posible elegir bien con algunos gestos.

Checklist rápido antes de pasar por caja

  • Lee los gramos de ración: 350–450 g suele cubrir una comida completa.
  • Revisa fecha y temperatura: la cadena de frío no es negociable.
  • Equilibra el plato: añade ensalada o fruta si eliges pasta o arroz.
  • Evita dobles salsas: si un plato ya lleva salsa, reduce la bebida azucarada.
  • Usa el microondas con tapa: mejora textura y seguridad.

La comodidad no está reñida con el equilibrio: combina un principal listo con guarniciones frescas y ajusta la bebida.

¿Cuánto cuesta integrarlo en tu semana?

Un cálculo sencillo ayuda a planificar el gasto anual y a comparar con cocina casera o con el bar.

Escenario Tiempo por comida Coste por ración Comentario
Plato listo del súper 3–5 min 5–7 € Etiqueta clara y porción estable
Cocina casera rápida 25–40 min 3–5 € Ahorro si compras a granel y planificas
Menú del día 60–75 min 11–15 € Incluye servicio y sobremesa

Si compras dos raciones listas a la semana a 5,50 € durante 52 semanas, tu gasto anual ronda 572 €. Si sustituyes una de esas raciones por cocina casera en lote, podrías recortar cerca de 130–150 € y mantener la misma rutina de ahorro de tiempo un día clave.

Señales del futuro inmediato

La categoría seguirá mezclando tienda y cocina. Veremos más menús con proteína vegetal, caldos y fondos sin aditivos, envases retornables con depósito y hornos de regeneración más eficientes. Las apps del súper integrarán pedidos de calientes con recogida en 15 minutos. Las zonas de mesas crecerán en puntos con alto tránsito laboral.

Efectos en la cesta y en la cocina de casa

La compra de ingredientes base se reorganiza. Sube la demanda de ensaladas, fruta lista y pan de calidad para completar raciones. Bajará la compra impulsiva de salsas y snacks cuando el plato principal ya viene resuelto. La cocina doméstica se orienta más al batch cooking de fondo de nevera: legumbres cocidas, bases de verdura y huevos duros para acompañar platos listos sin perder variedad.

Consejos prácticos para combinar conveniencia y salud

  • Planifica tres momentos “listos” a la semana y deja cuatro de cocina sencilla.
  • Compra una guarnición de hoja por cada dos platos principales preparados.
  • Elige cremas y guisos en días de más hambre: sacian con menos calorías.
  • Reserva en el congelador un básico de emergencia (lasaña o verduras salteadas).
  • Guarda el ticket y marca con rotulador la fecha de consumo en el envase.

Qué mirar en la etiqueta para no pagar de más

Fíjate en precio por kilo para comparar entre raciones distintas. Valora las proteínas por ración y el porcentaje de vegetales. Un arroz con 20% de verduras y 10% de proteína rinde menos que otro con 35% de vegetales y 20% de pollo. Pregunta por la rotación del mostrador a horas valle: la calidad sube cuando el recambio es rápido.

Información útil para ir un paso más allá

Si te preocupa la seguridad, usa esta pauta: transporte en bolsa térmica si tardas más de 30 minutos en llegar a casa, refrigeración inmediata y recalentado a temperatura homogénea. Evita recalentar dos veces. Si te sobra, porciónalo antes de calentar. Así reduces desperdicio y mantienes textura.

Si quieres medir el impacto en tu presupuesto mensual, prueba una simulación de cuatro semanas: anota qué sustituyes cada vez que eliges un plato listo (delivery, menú del día o cocinar). La mayoría de los hogares ahorra contra el delivery y gana tiempo frente a la cocina diaria. Con ese registro, ajusta la mezcla de raciones listas y cocina casera para alcanzar tu objetivo de gasto y de tiempo libre sin renunciar al sabor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio